Noticias

Últimas noticias

El cementerio de Segovia es un lugar privilegiado de nuestra historia. Visitar sus sepulturas permite rastrear el pasado de aquellos que nos precedieron y conocer así las huellas que dan fe de su existencia. En este propósito el Arte ofrece increíbles recursos expresivos porque permite hablar del Más Allá con formas bellas y nos ofrece una determinada realidad sociocultural que reconoce la emotividad social a través del lenguaje funerario. El lenguaje simbólico, su arquitectura, el paisaje, la botánica, emotivos epitafios, curiosidades, personajes ilustres o mausoleos nos ofrecen un importante recurso cultural, patrimonial y turístico que permite acercarnos a las huellas dactilares de nuestros antepasados, una especie de ADN que escribe la vida de las personas y sus tradiciones populares desde la muerte.

Guía: Mercedes Sanz de Andrés, Historiadora del Arte, Especialista en Arte Sacro y Diplomada en Educación Musical con amplia experiencia docente en diferentes universidades nacionales. Es además colaboradora de la Revista Adiós Cultural en la sección de “Literatura Funeraria” y delegada en Castilla y León de la Fundación Inquietarte.

 

VENTA DE ENTRADAS / INSCRIPCIONES

La venta de entradas comenzará el día 1 del mes en que se realice la visita.
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1.
On-line www.turismodesegovia.com

 

DOMINGOS DE PATRIMONIO

La II Clásica del Real Sitio de San Ildefonso se celebrará el próximo 20 de octubre y saldrá desde la Plaza de los Dolores de La Granja de San Ildefonso. Los vehículos clásicos participantes, llegados desde Galicia, Pais Vasco, Navarra, Cantabria, Canarias, Madrid, Castilla-La Mancha...recorrerán 200 kilómetros de tramos cronometrados por nuestra provincia pasando por las zonas de Pedraza, el puerto de Navafría, La Granja, Valsaín y hasta 70 pueblos de Segovia.

El rally será la penúltima prueba del campeonato de regularidad, Desafío Clásico; Los equipos que lideran el campeonato, desde la anterior prueba la Clásica Cantabría Infinita, lucharán por suman los puntos necesarios para hacerse con la victoría final en la Clásica de León.

cartel clasica

El pueblo segoviano dedica un fin de semana en amor a la música, al teatro, al baile, a la literatura, a la pintura, a la cocina, al hospedaje, a los juegos, a los animales y a los árboles. 

Conoce el programa completo de estas jornadas pinchando aquí

sotosalbos

¡¡Anímate y ven a disfrutar de todas las actividades del III Fin de Semana del Turismo!!

Apúntate en nuestra oficina de lunes a viernes de 9,00 a 14,00h (C. San Francisco 32) antes del 20 de septiembre y no te quedes sin tu plaza.

Puedes consultar aquí el programa completo.

cartel

barbacoa safari 1

Las INSCRIPCIONES se harán mandando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con los siguientes datos:

- Nombre y apellidos.

- Club ( si pertenece a alguno).

- DNI.

- Domicilio completo.

- Fecha de nacimiento.

Recogida de dorsales jueves 6 y viernes 7 de septiembre en el Ayuntamiento en horario de mañana. También se podrán recoger el mismo día de la subida.

 

El II Encuentro de bolillos se celebrará en Fuenterrebollo el sábado día 8 de septiembre, con la intención de comenzar la jornada a las 10.00 de la mañana con la inauguración de la misma, por parte de las autoridades locales, y de finalizarla a las 20.00 horas. 

El encuentro está organizado por las Asociaición de Amas de Casa y el Ayuntamiento de la localidad y dirigido a todas aquellas personas que quieran disfrutar de una jornada de labores tradicionales. 

PROGRAMA

10.00 h. Recepción de participantes.

12.00 h. Café y degustación de dulces típicos.

12.30 h. Talleres de esgrafiado.

13.30 h. Sorteos.

14.30 h. Comida.

17.00 h. Inauguración de Exposición de Encajes de Bolillos.

18.30 h. Proyección "El encaje de bolillos y su proyección en otras artes". Por Pablo Arévalo Mardomingo.

20.00 h. Clausura del II Encuentro de Bolillos de Fuenterrebollo. 

Para conocer más información, pinche aquí

     La variedad del tomate cultivado en las huertas de Martín Muñoz de las Posadas y su entorno, ha tenido relevancia durante décadas pasadas en todos los mercados en los que ha estado presente; por ello, para que siga teniéndola, a través de esta feria se pretende potenciar su difusión y recuperar el protagonismo en los mercados actuales.

     La feria comienza el sábado con la tarde con una variedad de actividades paralelas: visitas a las huertas, taller de gastronomía, conferencia y degustación de preparados con tomate, más un fiesta temática sobre las huertas.

 

01 de Septiembre 2018 –sábado-

18:00h Taller de recogida de hortalizas para niños. Punto de partida Rte. “La Alegría” – Km. 115 N-601

19:30h Presentación de dibujos sobre el  tomate y las huertas – (Participantes sin límite de edad)

19:45h Taller de preparado de pisto y gazpacho – Colabora Asociación de Cocineros de Segovia y Provincia

21:00h Conferencia - coloquio: Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Por Joaquín Antonio Pino –Agente de Empleo y Desarrollo Local-  y Santiago Sáez León –Profesor y hortelano-

22:00h Huevos con pisto solidario

23:00h Fiesta temática sobre la huerta con disfraces y música

     Durante el domingo por la mañana en la plaza mayor de la localidad será la exposición y venta de tomates, hortalizas y alimentos de Segovia; enparalelo, habrá diversas actividades relacionadas con la gastronomía y como protagonista el tomate.

 

02 de Septiembre 2018 –domingo-

 10:30h Visita familiar a las huertas. Punto de partida Rtte. “La Alegría” – Km. 115 N-601

11:00 Apertura de la Feria.

Photocall disponible toda la mañana.

13:00 Taller de presentación de tapas y recetas con base de tomate por  los niños – Colabora Asociación de Cocineros de Segovia y Provincia.

Seguidamente gazpacho para los asistentes a la feria

14:00 Presentación de recetas,  preparados con tomate – por Pepa Muñoz, Directora del Restaurante El Cuenco de Pepa (Madrid). A continuación cata de variedad de tomates.

15:00 Sorteo de lotes de productos de la huerta y Alimentos de Segovia.

     Para participar de talleres y resto de actividades o propuestas de participación en el mercado comunicar en el teléfono: 685148564 - también en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

feria del tomate

El próximo sábado 25 de agosto se celebrará el noveno “Mercado de la Miel”. Está organizado por los vecinos de Tejares, un pequeño pueblo del norte de la provincia de Segovia, agrupados en la “Asociación Amigos de Tejares”, que convierte esta tranquila localidad en un bullicioso y alegre rincón para pasar un divertido día de verano.

El programa de esta IX edición será:

SÁBADO 25

            10:00 Apertura IX Mercado de la Miel.

            12:00 Apertura Museo de Apicultura itinerante en las antiguas escuelas.

            12:00 a 14:00 Taller de pinta-caras y globoflexia gratis.

            12:30 Inauguración del IX Mercado de la Miel.

            12:45 Cata de cerveza con “Cerveza 90 Varas”

            13:00 Apertura del IX Concurso de Espantapájaros.

            15:00 Cierre del Mercado para comer.

            17:00 Reapertura del Mercado.

            17:00 a 20:00 Actividades infantiles y para adultos organizadas por Maxieventos.

             20:00 Sorteo y entrega de premios de la rifa del Mercado y el concurso de espantapájaros.

             20:00 Cierre exposición apicultura.

             21:30 Animación musical.

IX CONCURSO DE ESPANTAPAJAROS

Durante todo el día se celebrará su ya famoso concurso de espantapájaros: cualquier persona o grupo podrá presentar su espantapájaros desde las 13:00 horas y exponerlo durante todo el día, hasta las 20:00, que se entregará el premio a los mejores espantapájaros.

La inscripción es gratuita y libre, los participantes pueden ser de cualquier edad y localidad.
Habrá tres premios y los ganadores serán elegidos por los artesanos del mercado.

 

Cartel IX Mercado 18

La realización de un festival de conciertos paralelo al curso es uno de los puntos fuertes del proyecto. Cada noche, los alumnos tienen la ocasión de escuchar conciertos interpretados por sus profesores y por otros artistas invitados. Además, podrán participar en los conciertos finales y en el tradicional concierto de velas que recorre las calles de Aylón.

La mayor parte de los conciertos del festival tendrán lugar en la iglesia de San Miguel, situada en la Plaza Mayor de Ayllón. 

  • Entrada: 6 euros.
  • Abono general: 22 euros. 
  • Para más información, pueden consultar el siguiente enlace

Fecha Hora  Concierto
Viernes 17 de agosto 21.00 h.  Álvaro Huertas. Recital de violonchelo
Sábado 18 de agosto 21.00 h.  Mikhail Zemtsov. Recital de viola
Domingo 19 de agosto 21.00 h.  Cuarteto Leonor y Raúl Pinillos, violonchelo
Lunes 20 de agosto 21.00 h.  Antonio Arias y Marta Femenía, flautas. Diego Crespo, clavecín y piano
Martes 21 de agosto 21.00 h.  Ana Córdova, contrabajo. Diego Crespo, piano
Jueves 23 de agosto 21.00 h.  Concierto de alumnos del curso
Viernes 24 de agosto 21.30 h.  Concierto de velas
Sábado 25 de agosto 12.00 h.  Concierto de clausura

noches magicas2

Descubre el programa completo del Festival de Noches Mágicas de La Granja 2018. Podrás encontrar los cuatro diferentes festivales que se enclavan dentro del mismo:

  • Festival Noches del Real Sitio
  • Festival La GranJazz
  • Festival Internacional de Folk: El Folk de la reserva
  • Festival Internacional de Música y Danza del Real Sitio

Es posible conocerlo pinchando aquí

Puedes conocer las características de todas las carreras, además de el modo de inscripción y horarios en la página web de la Diputación de Segovia o pinchando aquí